- Spain
- Nuestro foco
- Áreas terapéuticas
- Hipertensión pulmonar (HAP)
-
La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad progresiva poco común, para la que actualmente no existe cura y que puede tener diversas causas [1][2].
-
Existen cinco grupos de Hipertensión Pulmonar, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todas ellas son enfermedades graves que se caracterizan por una elevada presión arterial en los pulmones [1].
-
De estos grupos de Hipertensión Pulmonar, nuestra investigación se centra en mejorar los resultados de los pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), así como en otros grupos [1].
Queremos emplear todos nuestros recursos para hacer frente a la Hipertensión Pulmonar. Desde la inversión en investigación y desarrollo hasta la innovación en dispositivos médicos y diagnósticos, nuestro compromiso con el desarrollo de fármacos innovadores es real. Nos centramos no sólo en el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar, sino en unos objetivos más amplios; que incluyen la mejora de la atención a los paciente, así como la información y conocimiento de sus síntomas que pueda contribuir a un diagnóstico más temprano.
Vínculo externo
Este enlace le conducirá a otra página web en la que no aplica nuestra Política de Privacidad. Haga click para continuar.
-
Optimizar los beneficios clínicos de nuestros fármacos actuales.
-
Impulsar la identificación y el diagnóstico precoz.
-
Contribuir a un futuro de fármacos innovadores que contemple nuevos abordajes.
-
Invertir en herramientas y biomarcadores que contribuyan a un diagnóstico precoz.
-
La mitadde los pacientes con HAP tiene una supervivencia de siete años con el tratamiento [3].
-
La mayoríade los pacientes se encuentra en un estadio avanzado de la enfermedad (clase funcional III o IV) en el momento del diagnóstico [4].
-
Dos añoses el tiempo promedio que se estima entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico de la enfermedad [5][6].
-
Uno de cada tresa pesar de los avances, esta es la cifra estimada de pacientes que fallece a los cinco años del diagnóstico.[7]
A pesar de los avances recientes, la HAP sigue siendo una enfermedad muy debilitante que conduce a enfermedades cardíacas y a una muerte prematura [4][8]. Un diagnóstico y tratamiento precoces son cruciales para mejorar la esperanza de vida [9], pero la HAP es difícil de diagnosticar y actualmente no tiene cura [2].
Nuestra investigación se centra en mejorar los resultados de los pacientes. Trabajamos para transformar la HAP en una enfermedad crónica, manejable a largo plazo.
Nuestro objetivo es seguir aumentando la conciencia general sobre la enfermedad para que no haya demoras en el diagnóstico y ningún paciente se quede sin identificar y sin tratar.
Hemos contribuido a transformar la Hipertensión Pulmonar en un área terapéutica de interés, y estamos comprometidos en mantener esta posición de liderazgo que hemos construido.
Aportamos a este campo de la Hipertensión Pulmonar una notable trayectoria de descubrimientos científicos y un profundo interés por el paciente, respaldado por una cultura empresarial abierta y transparente. Contamos con 18 medicamentos en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) [10].
Acompañamos esta experiencia y liderazgo con amplias colaboraciones para cooperar en esta área terapéutica. Por ello, exploramos activamente oportunidades de colaboración con otras compañías farmacéuticas, de dispositivos terapéuticos o salud digital para alcanzar nuestro objetivo de transformar la HAP en una enfermedad manejable a largo plazo.
También colaboramos con las asociaciones de pacientes para apoyarlas en su misión de capacitar a los pacientes para que gestionen de manera óptima su enfermedad y puedan tener una buena calidad de vida.
Referencias
[1] Galiè N, et al. 2015 ESC/ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension. Eur Heart J 2015; 46:903-975.
[2] Pulmonary Hypertension Association. Treatments. Último acceso noviembre 2024.
[3] Benza RL, et al. An Evaluation of Long-term Survival From Time of Diagnosis in Pulmonary Arterial Hypertension From the REVEAL Registry. Chest 2012; 142:448 56.
[4] Vachiéry JL, Gaine S. Challenges in the diagnosis and treatment of pulmonary arterial hypertension. Eur Respir Rev 2012; 21:313-20.
[5] Prins KW, et al. WHO Group I Pulmonary Hypertension: Epidemiology and Pathophysiology. Cardiol Clin 2016; 34(3):363 74.
[6] Humbert M, et al. Pulmonary Arterial Hypertension in France. Am J Respir Crit Care Med 2006; 173:1023 30.
[7] Hoeper MM, et al. Mortality in pulmonary arterial hypertension: prediction by the 2015 European pulmonary hypertension guidelines risk stratification model. Eur Respir J 2017; 50:1700740.
[8] Armstrong I, et al. The patient experience of pulmonary hypertension: a large cross sectional study of UK patients. BMC Pulm Med 2019; 19:67. Último acceso noviembre 2024.
[9] Brown LM, et al. Delay in recognition of pulmonary arterial hypertension. Factors identified from the REVEAL registry. Chest 2011; 140(1):19-26.
[10] WHO. Model List of Essential Medicines. Último acceso noviembre 2024.
CP-484770 Noviembre 2024. Janssen-Cilag, S.A.